17/4/12
Protagonistas
En Viaje
Darles la Bienvenida a nuestros alumnos de primer año ,segundo y tercero que decidieron "subir a nuestro barco llamado Counseling"por un tiempo,es decir hasta que "aprendan a navegar"
Buen Viaje...
Los mayores éxitos y bendiciones para Ustedes en este año
Instituto Comenio
11/12/08
Actores de nuestra propia historia
En nuestro blog cada alumno es el protagonista. (No un autor o, icono de la profesión) Ya no, de un papel a representar sino de sus decisiones, elecciones;lo que hace,con su libertad o libre albedrío.
Es un documento donde plasma
Actor responsable de: examinar lo que escucha, lo que ve, decide aprehender o desechar, lo que habla y lo que silencia; de ser la persona que realmente es o desea ser…para luego ser con los otros a quien quiere ayudar, acompañar, asesorar u orientar.
Aprendiendo a escudriñar y solo retener lo bueno
13/11/08
11/10/08
10/10/08
DEl Libro "El proceso de convertirse en persona"
Por lo tanto, sostengo que la ciencia no puede existir sin una elección personal de los valores por lo que hemos de regirnos. Estos valores que escojamos permanecerán siempre fuera de la ciencia que los utiliza.
Los objetivos y propósitos que elegimos nunca pueden pertenecer a la ciencia que los adopta. Para mí esto significa que la persona humana, con su capacidad de elección subjetiva, siempre será más importante que cualquiera de sus actividades científicas. A menos que renunciemos a nuestra capacidad de elección subjetiva como individuos y como grupos, siempre seremos personas libres, no simples objetos de una ciencia de la conducta que nosotros hemos creado.
Capítulo 21: La Situación del Individuo en el Nuevo Mundo de las Ciencias de la Conducta.
12/5/08
Contactos o comentarios a la direccion:
Para vistitar la pagina de la fundaciónhttp://www.fecea.edu.ar/index1024x.htm



2/5/08
6/2/08
Escucha
Habilidades para la escucha activa:
Mostrar empatía
Parafrasear. Significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir.
Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración. Expresiones de resumen serían:
- "Si no te he entendido mal..."
- "O sea, que lo que me estás diciendo es..."
- "A ver si te he entendido bien...."
Expresiones de aclaración serían:
- "¿Es correcto?"
- "¿Estoy en lo cierto?"
Explicando como crece la papa de Rogers

E mail que nos llegan
Una vez más mi
gratitud por la invitación a visitar tu centro, quedé sorprendido de verdad,
.Por favor, dile a aquellos que
estuvieron que no dejen de escribirme si lo desean.
Omar
----------------------------------------------------------------
Sobre los limites
Buscando en el diccionario :
LIMITAR : separar, deslindar, señalar los límites, acortar, tener determinados límites, ajustarse, ceñirse.
LIMITE: línea imaginaria que separa los países, fin, término.
Limites de la familia
Barrera invisible en la familia que protege el espacio de cada individuo con relación al manejo de la información y distribución de funciones.
- Límites claros: Se intercambia información manteniendo la privacidad y permitiendo la participación. Hay colaboración, sentido de pertenencia y normas claras.
- Límites difusos: se comparte toda la información, no hay privacidad ni independencia, los roles y las normas no son claras pues la familia no ha delimitado a su interior el cumplimiento de funciones específicas.
- Límites rígidos: No se comparte información, existen barreras en la comunicación, no hay sentido de colaboración ni de pertenencia al grupo familiar.
¿Qué es un Limite? Es sinónimo de amor y contención.
- Es el primer acto de amor que los papás le ofrecemos en la vida.
- Es el primer organizador de su vida.
No es algo mas agregado, que puede ponerse o no. SIEMPRE están, aun sin estarlo - Dar y poner limites, es enseñarle a nuestro hijo a, que aprenda a esperar y a saber que todo no es aquí y ahora. Que hay cosas que puede y hay otras que no puede hacer o tener.
Tener en cuenta estas sugerencias que pueden ayudar a prevenir los caprichos:
Conocer y respetar sus horarios sus rutinas, los rituales que los ayudan a entender que hay momentos para cada cosa que se esperan y saben que llegaran.
Ej: el momento de alimentarse, de ir a dormir, de darse un baño, de jugar, les permiten aprender a comprender la noción de tiempo y que todo no es ya, aquí y ahora.
Es importante saber que primero el LÍMITE los enoja pero luego los tranquiliza.
Algunas pautas a tener presentes en todo momento:
- Probar y conocer cual es nuestro límite de tolerancia.
- Firmeza: Sin golpes ni castigos físicos o psíquicos. No se aprende por humillación; de ese modo sólo se los somete y se los lastima.
- Mostrarnos seguros pero con afecto y hablándoles mucho.
- Coherencia entre papá y mamá.
- No dar dobles mensajes.
Ofrecerle alternativas posibles que si pueda realizar. - Respetar su enojo sin necesidad de intervenir. Acompañándolo y dándole tiempo para que se le pase.
- Ser concretos.
Cumplir y sostener lo que decidimos. - Ser constante en la puesta de límites.
Poner un "NO" claro. - Limitarlos estando nosotros tranquilos, sin gritos.
Colegas
.jpg)
Adri,Noemi,Clau,Adri P.Patri,Javi
Perspectiva Futurista
¿Con qué chip lo quiere?... tenemos ECP, sistémico, focusing, PNL, conductista, Gestalt... ¿Con o sin recursos psicocorporales? ¡Ah!... ¿lo quiere full?... ¿o quizá con las actitudes necesarias y suficientes como equipo estándar? (congruencia fija, seteada de fábrica).
Procesos breves (programables de 1 a 12 sesiones), de resultado garantizado. Si tiene más de tres errores de reflejo en una semana... ¡le devolvemos su dinero!...
Atmósfera ajustable, 3 grados de empatía (laissez faire, neutral o sobreprotectora) , timer programable con alarma de fin de sesión (con música de Enya), y 2 niveles de transparencia. ¡Y no se pierda la promo con set de sahumerios y 100 temas de música New Age en MP3, sin costo adicional, hasta fin de mes!...
No está nada mal. Se terminarían muchos problemas y discusiones.
... y este Foro, también... ¿qué robot querría cambiar ideas con otro, si están todos de acuerdo?
Clr Osvaldo Gallino para el foro de Counselors
Lic Araceli Novo

Carta d Graciela Rojas-Graduada
BUENOS AIRES, 16 de abril de 2008
Instituto Juan Amós Comenio
Lic. Mirta H. de Pablo:
Es un profundo agradecimiento lo que me impulsa a escribir estas palabras, lamentando sinceramente no poder asistir a la ceremonia que con motivo de la entrega de diplomas se llevará a cabo este jueves en esa Institución.
Gracias a usted, señora Rectora y al cuerpo de colaboradores de ese Instituto, porque cada uno en el cumplimiento de sus funciones, ofrecieron un ámbito de estudio en el cual encontramos respeto, confianza y comprensión, y los problemas que pudieron haber surgido siempre trataron de ser resueltos buscando la mejor solución para las partes.
Gracias a cada uno de los docentes que nos brindaron no sólo sus conocimientos teóricos, sino lo más importante y que los define como excelentes personas: nos dieron su apoyo y su aliento, compartiendo sus experiencias y mostrándonos que el camino que teníamos por delante, si bien tenía cardos y espinas que sobrellevar, nos llevaría al final a un encuentro con nosotros mismos y con cada uno de aquellos que, necesitados, están en este mundo buscando un espacio y una mano extendida que los ayude a superar sus conflictos. Durante estos años he aprendido a mirar a las personas que me rodean de un modo diferente, tratando de comprender sus sentimientos y sus necesidades, sus alegrías y pesares. Y esa particular mirada nació, creció y fue desarrollándose a la par de cada docente que con su entrega y total disposición, ofrecieron lo mejor de sí mismos para la formación de los profesionales que ahora somos.
Ahora sé que todo el conocimiento incorporado a lo largo de esta carrera, así como las vivencias compartidas en cada clase, tanto con compañeros como con profesores, no quedarán sólo como algo anecdótico y sin valor, sino que ya forman parte de mi persona y son el fundamento en lo que pretendo sea el ejercicio de mi profesión.
Finalmente, quisiera poder expresarles mi gratitud por estos cuatro años compartidos y que van a encontrar su feliz culminación en la entrega de diplomas, oportunidad en la que estaré ausente de la ceremonia, aunque mi corazón y mis pensamientos indefectiblemente estarán unidos a cada uno de mis compañeros y colegas allí presentes.
Gracias, una vez más, por lo mucho recibido de esa Institución, alentándolos a que sigan adelante y no se aparten de este camino, que si bien se transita con sacrificios y alguna que otra tristeza, está plagado de alegrías y excelentes momentos, ello unido a la satisfacción del deber cumplido, que se ve cristalizado en cada uno de los profesionales que egresan de esa Institución, suficientemente preparados para ofrecer sus servicios a esta sociedad de la que somos parte.
Saludo a usted con profundo afecto.
|
Graciela A. Rojas Counselor |
Creciendo en el perfil profesional
Nuestros alumnos se ocupan
y preocupan por capacitarse
profesionalmente asistiendo a :
*Conferencias
* Seminarios
*Talleres Intensivos
* Grupos de Encuentro
*Jornadas
Recibiendo certificado
Con Lic Andres Sanchez Bodas
Carls Rogers

CUIDADO CON LA INDIGESTIÓN PSÍQUICA
Lic. Virginia Gawell
Imagine que pudieran sacarle una radiografía a los CONTENIDOS de su conciencia: toda la información que ha leído, las conversaciones que ha tenido, sus preocupaciones, sus temores, sus deseos, lo que le ha inoculado
Sí: hoy en día se sabe que el psiquismo humano funciona de modo muy similar al aparato digestivo: nos comemos la vida (o, como decían los antiguos sufis, nos alimentamos de impresiones), y, sobre todo en los momentos de quietud, nuestro Inconsciente lo elabora (lo "digiere"). Cuando algo es muy tóxico (un trauma), su digestión puede tardar años, y a veces necesita la ayuda de un "digestivo terapéutico". Pero... detengámonos en el EXCESO DE IMPRESIONES. Por más que sea buena información, buena música, buenos programas de TV... EL EXCESO DAÑA. Nuestro psiquismo REQUIRE de ALGUN ESPACIO, de SILENCIO, de NO-IMPRESIONES, tal como precisamos un tiempo de no-ingesta para poder digerir lo que hemos comido de tranquilidad .
Un psiquismo sano necesita contar regularmente con horas, días o semanas de AYUNO MENTAL: momentos de RETIRO: no radio, no TV, no gente... y, en cambio, SÍ SOLEDAD FECUNDA, SÍ MIRARSE POR DENTRO, quietecito y en silencio.
"Escudriñar tranquilamente todo lo que ingresa a nuestra mente y solo retener lo bueno"
"Adéntrate en ti mismo,
digiere lo que viste,
húndete en el mutismo
de tu mundo interior,
y recobra, -si puedes-,
el Edén que perdiste.
Todo lo que contemplas
dentro de tu alma existe:
es tu propio espectáculo
y tú, el espectador."
Amado Nervo
Reconocimiento
Barbara Okun

Las cosas que hacemos

Taller sobre los miedos con alumnas de Inicial
Sobre adicciones
TEST Para Saber Si Su Hijo Se Droga
*1) Su hijo parece retraído, deprimido, cansado y descuidado en su
aspecto personal?*
*2) Lo nota hostil y falto de cooperación?
3) Se han deteriorado las relaciones de su hijo con otros miembros de la familia?
4) Ha dejado a sus antiguos amigos?
5) No le va bien en la escuela?. Ha empeorado las notas o la asistencia es irregular?
6) A perdido interés por los pasatiempos, los deportes u otras actividades?
7) Ha cambiado sus hábitos de comer o de dormir?
8) Usa desodorante o perfumes para tapar algún olor?
9) Tiene actitudes Beligerantes ante sus preguntas o reclamos?
10) Tiene las pupilas dilatadas? Tiene los ojos colorados?
11) Tiene conversaciones telefónicas o encuentros con desconocidos?
12) En su casa faltan objetos de valor?. Tiene su hijo una necesidad
creciente de dinero?
13) Esta mas pálido de lo habitual? Se dejo el pelo descuidado?
14) Encuentra UD. Cajitas de fósforos agujereadas en el centro del lomo del envase o cualquier otro artefacto (biromes, llaves o tubitos) que servirían para fumar la colilla de un cigarrillo sin filtro hasta el final sin quemarse?
15) Tiene su hijo papel para armar cigarrillos (en cajita o sueltos)?
16) Usa colirios?
17) Tiene manchas de cigarrillos en los dedos?
18) Tiene feo olor, incluso en la vestimenta y en las sabanas?
19) Tiene elementos que permitan picar la droga como, por ejemplo, hoja de afeitar, tarjetas duras o cuchillos?
20) Tiene elementos que permitan aspirar la droga como, por ejemplo, bolígrafos sin tapas ni tanque, tubitos, pajitas o billetes enrollados?
21) Si su hijo se estuviera inyectando posiblemente se detecten cigarrillos de tabaco desarmado dado que se utilizan el filtro, jeringas y algún recipiente pequeño, como cucharas o tapitas de bebidas, para prepara la droga.
22) La nariz le sangra o gotea a menudo?
23) Tiene dificultad para hablar?
24) Tiene marca de pinchazos en brazos o piernas?
Que grupete!

Con profesora Ana de psicodrama
En salón de actos
Lic Myryan Gutman
Clr Eze Russo

Vilma y Susana

Como siempre trabajando
Lic Elizabeth Aristimuño
Archivos Internacionales del Enfoque Centrado en la Persona
Desarrollo personal08
Tercero08
Segundo 08
Alumnos 2008 Primer año
Divertidos
segundo despide a tercero